Más que energía: en INGESSA protegemos la vida con el traslado responsable de más de 953 especies de epífitas desde el año 2024
En INGESSA creemos que el verdadero progreso se construye en equilibrio con la naturaleza. Por eso, en cada uno de nuestros proyectos reafirmamos nuestro compromiso con la conservación ambiental y la protección de la biodiversidad.
Durante el año 2024, en el marco del proyecto “Construcción de redes eléctricas asociadas a la expansión del sistema de distribución local Nueva Subestación San Roque – La Culebra”, realizamos el rescate y traslado de 852 epífitas ubicadas en la vereda Rancho Grande, municipio de El Zulia.
Posteriormente, en el 2025, continuamos con este compromiso ambiental durante la construcción de la red 34.5 kV (19 km) Nueva Línea INSC77 – Guaduas 34.5 kV, en la zona Cúcuta – San Cayetano, Norte de Santander, donde llevamos a cabo el traslado responsable de 101 epífitas localizadas en el Predio Humedal El Tinal, vereda Puente Zulia, municipio de San Cayetano.
Estas 953 epífitas, cuyo hábitat se vio afectado por las labores de poda necesarias para la instalación de nuevos conductores eléctricos, fueron cuidadosamente rescatadas y reubicadas siguiendo una metodología técnica especializada. Este proceso garantiza su supervivencia y adaptación en entornos seguros, permitiendo que sigan cumpliendo su papel esencial en los ecosistemas: mantener el equilibrio hídrico, servir de refugio a la fauna y embellecer nuestros bosques.
Cada epífita trasladada representa nuestro compromiso con la sostenibilidad y demuestra que el desarrollo eléctrico responsable puede convivir en armonía con el medio ambiente.
Porque avanzar en energía también significa cuidar el hogar que compartimos.
